Muere Johnny Nash, leyenda del reggae y autor de 'I Can See Clearly Now', a los 80 años en Houston

Muere Johnny Nash, leyenda del reggae y autor de 'I Can See Clearly Now', a los 80 años en Houston

Johnny Nash, el cantante cuya voz suave y canción I Can See Clearly Now iluminó las radios de todo el mundo, falleció el martes 6 de octubre de 2020 a los 80 años en su hogar de Houston, Texas. Su hijo, John Nash, confirmó a CNN y TMZ que la causa fue causas naturales. No hubo sufrimiento, según relató el hijo: "Era un padre maravilloso. Amaba a la gente y al mundo. Su comunidad lo va a extrañar". Lo que muchos no saben es que detrás de esa melodía optimista había una historia de superación personal: Nash la escribió mientras se recuperaba de una operación de cataratas, y esa luz que cantaba era la que él mismo había encontrado tras años de oscuridad.

De pop adolescente a puente del reggae

Nash no empezó como una estrella del reggae. En los años 50, era un joven cantante de pop con voz clara y estilo juvenil, inspirado en los grandes del rhythm & blues. Pero fue en la década de 1960 cuando su vida artística dio un giro decisivo. Junto al empresario Danny Sims y el productor Arthur Jenkins, fundó JAD Records en Kingston, Jamaica. Allí, en un estudio humilde, no solo grabó música —sino que construyó un puente cultural entre Estados Unidos y el Caribe.

Lo que hizo Nash fue revolucionario: fue uno de los primeros artistas no jamaicanos en grabar reggae en los estudios de Kingston. Y no solo eso: fue el primero en convencer a un joven Bob Marley de que su voz tenía potencial global. "Le enseñó a Bob a cantar en el micrófono, y ellos le enseñaron a Johnny a tocar el ritmo del reggae", contó Sims años después al Houston Chronicle. No fue un simple productor. Fue un mentor, un traductor cultural, un catalizador.

El himno que lo hizo inmortal

El 4 de noviembre de 1972, I Can See Clearly Now llegó al número uno del Billboard Hot 100. Y se quedó allí cuatro semanas. Vendió más de un millón de copias. La canción, con su guitarra ligera, su coro alegre y su mensaje de renacimiento, se convirtió en un himno de esperanza en tiempos turbulentos. No era solo música: era un bálsamo. En 1993, cuando Jimmy Cliff la reinterpretó para la película Cool Runnings, volvió a las listas —y los jóvenes de los 90 descubrieron que esa melodía ya estaba en sus vidas antes de nacer.

En 1975, Nash repitió el éxito con Tears on My Pillow, que llegó al número uno en el Reino Unido. Pero su influencia trascendía las listas. En los 60, cantó el tema de apertura de The Mighty Hercules, una serie de dibujos animados que muchos niños de la época recordaban con nostalgia. Su voz era reconocible, cálida, casi como un abrazo sonoro.

Un legado en llamas

Tras su último álbum, Hold Me Tight, lanzado en 1986, Nash se retiró de los escenarios, pero no de la música. Se dedicó a preservar su catálogo. Hasta que el 1 de junio de 2008, un incendio devastador en las instalaciones de Universal Studios en Los Ángeles destruyó miles de grabaciones originales. Entre ellas, algunas de las primeras versiones de sus temas, y posiblemente pistas únicas de JAD Records. Fue un golpe devastador. Como si el tiempo hubiera intentado borrar lo que él había construido.

La voz que inspiró a una generación

Cuando murió, las redes se llenaron de homenajes. Boy George, líder de Culture Club, escribió en Twitter: "R.I.P to the reggae legend Johnny Nash. One of the artists who made me fall in love with lovers rock and reggae music... He was one of the greatest". Y añadió: "una voz como la seda". Esa frase resumió lo que muchos sentían. No era un cantante con técnica perfecta, sino con alma. Su estilo suave, su dominio del ritmo, su capacidad para transmitir emoción sin gritar —todo eso marcó a artistas como Sting, Peter Tosh y hasta a los primeros raperos que escuchaban sus canciones en los barrios de Nueva York.

Nash vivió entre dos mundos: Houston, donde nació y donde siempre regresó, y Kingston, donde descubrió su verdadera identidad musical. No fue un colonizador cultural, sino un puente. Y lo hizo sin pretensiones. Sin ruido. Solo con una guitarra, un micrófono y una fe inquebrantable en la música como sanación.

¿Qué queda de él?

Su legado no está solo en los discos. Está en cómo el reggae dejó de ser una música regional para convertirse en un idioma global. Está en las nuevas generaciones que escuchan a Bob Marley y no saben que Johnny Nash fue quien abrió la puerta. Está en los productores que hoy mezclan reggae con pop y no conocen su nombre, pero sí su sonido.

La familia planea un funeral privado en Houston. No hay planes públicos de homenajes masivos. Pero en las radios, en las playlists de Spotify, en los discos de vinilo que aún se venden en tiendas de segunda mano, su voz sigue cantando: "I can see clearly now, the rain is gone". Y mientras alguien lo escuche, Johnny Nash no habrá muerto.

Frequently Asked Questions

¿Por qué es importante Johnny Nash en la historia del reggae?

Johnny Nash fue uno de los primeros artistas no jamaicanos en grabar reggae en Kingston, Jamaica, durante los años 60, lo que ayudó a llevar el género más allá de las islas. Además, fundó JAD Records, que firmó a Bob Marley y The Wailers, actuando como puente entre el reggae jamaicano y el mercado estadounidense. Sin su intervención, el reggae podría haber tardado décadas en llegar al mainstream.

¿Cómo impactó 'I Can See Clearly Now' en la cultura popular?

La canción no solo fue número uno en EE.UU. durante cuatro semanas en 1972, sino que se convirtió en un himno de superación personal. Su uso en películas como Cool Runnings (1993) la revitalizó para nuevas generaciones. Fue adoptada por movimientos sociales, campañas de salud mental y hasta por deportistas antes de competir, por su mensaje de esperanza y claridad tras la adversidad.

¿Qué pasó con las grabaciones originales de JAD Records?

Gran parte del catálogo de JAD Records se perdió en el incendio de Universal Studios en Los Ángeles el 1 de junio de 2008. Entre los materiales destruidos estaban versiones tempranas de canciones de Bob Marley, grabaciones de Nash y pistas maestras únicas. Esto dificultó la reedición digital de su legado y dejó vacíos irreparables en la historia del reggae.

¿Por qué Boy George lo considera una leyenda?

Boy George dijo que Nash fue quien lo hizo enamorarse del lovers rock y el reggae a principios de los 70. Destacó su voz como "seda" —una cualidad rara en una época dominada por gritos y potencia vocal. Nash combinaba suavidad con profundidad emocional, algo que influyó directamente en el estilo de artistas británicos como George y su banda Culture Club, que fusionaron pop y reggae en los 80.

¿Dónde vivía Johnny Nash al momento de su muerte?

Johnny Nash vivía en su ciudad natal, Houston, Texas, donde nació en 1940. Aunque pasó largas temporadas en Kingston, Jamaica, durante su carrera, siempre mantuvo su residencia en Houston. Fue allí donde murió en paz, rodeado de su familia, según confirmó su hijo John Nash.

¿Tuvo Johnny Nash hijos y qué papel jugaron tras su muerte?

Nash fue padre de dos hijos, incluyendo a John Nash, quien actuó como portavoz oficial tras su fallecimiento. John confirmó las circunstancias del deceso a medios como CNN y TMZ, y describió a su padre como un hombre profundamente familiar, cuyo amor por la gente y la música fue su mayor legado. No ha anunciado ceremonias públicas, pero su familia planea preservar su archivo musical.